Qué es ser controlador aéreo

¿Qué es ser controlador?

La variedad de opciones educativas que permitan buena estabilidad económica son diversas, pero en los últimos meses los controladores aéreos se han convertido en la más relevante, donde muchas personas buscan ¿Cómo ser controlador? Y las funciones que deben cumplir al obtener un trabajo de este nivel.

Primeramente, se destaca que los controladores aéreos tienen la finalidad de hacer que los aviones despeguen y aterricen seguros, sin importar si son comerciales de pasajeros o carga, tienen la tarea de asegurar una buena salida o entrada.

¿Qué es ser controlador aéreo?

Ser controlador aéreo significa controlar todos los movimientos de los aviones de una forma segura y correcta. Deben mantener un adecuado contacto visual, por radar y radio, con el avión, hasta la zona de aterrizaje o despegue, haciendo que sea seguro para el piloto, los pasajeros o carga.

De hecho, se considera que la labor de los controladores aéreos es tan relevante que deben tener una excelente concentración para ejecutar las órdenes.

¿Qué debo estudiar para ser controlador aéreo?

Se requiere completar el

inicial, además luego las notas deben ser certificadas por el centro de estudios que siga la normativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Tener la licencia y estar habilitado como controlador de tránsito aéreo con aproximación.

Un controlador aéreo tiene un tiempo de formación de hasta año y medio. El curso básico tiene duración de aproximadamente 1 año calendario, posteriormente se deben tener 6 meses para poder realizar las prácticas supervisadas y obtener la licencia.

Todas las convocatorias para ser controlador aéreo se realizan desde la web de Corpac, puedes ingresar desde este enlace, luego dirígete hacia el apartado “Convocatoria de Talento Humano”.

¿Qué se requiere para ingresar como controlador aéreo?

  • Educación secundaria finalizada
  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber aprobado la evaluación psicológica y psicotécnica.
  • Hablar y escribir el inglés con nivel intermedio, o contar con una verificación aprobada.
  • Declaración jurada de sus antecedentes penales, judiciales y policiales.
  • Someterse al examen médico.

Adicionalmente, todos los postulantes al puesto de controlador aéreo deben tener las siguientes habilidades:

  • Tener rapidez: El profesional debe ser bastante ágil para tomar decisiones, ordenar el flujo de operaciones aéreas, entre otras funciones.
  • Debe ser equilibrado: Esto le permitirá afrontar de manera adecuada situaciones complejas sin perder la cordura, siempre manteniendo la calma y tomando el control. La estabilidad emocional es un factor indispensable, debido a que esto mejora la concentración.
  • Conocer otros idiomas: La importancia de que un controlador aéreo tenga manejo de otras lenguas es indispensable, debido a que con esto puede comunicarse de forma hábil con tripulaciones de otras aerolíneas que no son hispanohablantes.
  • Buena habilidad numérica: Esto le proporcionará la capacidad de medir tiempos y distancias de manera mental, y con mucha más anticipación.
Qué es ser controlador aéreo

Funciones principales de un controlador aéreo

Muchas personas se preguntan “¿Qué es ser controlador aéreo?”, pero pocos tienen conocimiento de todas las funciones que deben ejecutar los controladores aéreos, entre los que se destaca mantener la seguridad de aviones en cuanto al despegue y aterrizaje.

Además, también pueden cambiar las rutas aéreas de acuerdo a las condiciones, dando instrucciones claras a los pilotos.

Los controladores de aeródromo, aproximación y área comparten la tarea de guiar a los aviones dentro del espacio aéreo.

Controladores de área

Este tipo de controlador son los que se encargan de guiar a los pilotos hacia la ruta más segura para su descenso o ascenso. Son los encargados de asegurarse que los aviones utilizan el espacio aéreo que les pertenece y tienen buena distancia entre otras aeronaves.

Se manejan mediante el radar con este fin, debido a que la pantalla muestra los movimientos de aviones que se localizan en su área de control.

Controladores de aproximación

Actúan en el momento en que un avión se acerca al aeropuerto para ingreso, por lo general hacen contacto a una distancia de 20 y 40 kilómetros. Por lo tanto, si te preguntas qué es ser controlador aéreo, los de aproximación también lo son. Se encargan de autorizar al piloto el acercamiento, manteniéndolo informado del estado y la localización de la pista, además de las condiciones climáticas.

Cuando existe algún tipo de retraso, los controladores de aproximación calculan el tiempo estimado para que el piloto pueda ingresar, indicándoles que deben entrar a la zona de espera. En estos casos, el avión debe circundar en el aire a diferentes alturas, hasta que se le indique puede acercarse a la pista.

Para que las órdenes de los controladores de aproximación sean precisas, debe existir una excelente colaboración con los controladores de radar en la zona.

Controlador de aeródromo

Los controladores de aeródromo se ubican en la torre de control, justo en la Sala de Control Visual, desde donde pueden apreciar todos los ángulos. Ellos son los que toman el control y suplen a los controladores de aproximación cuando el avión está a 5 kilómetros de la pista.

Son los encargados de indicar la pista que deben utilizar los pilotos, asegurando que los sistemas de orientación y luminosidad estén en correcto funcionamiento. Además, también son los encargados de guiar a los aviones desde que salen del puesto de estacionamiento hasta el despegue o aterrizaje. 

Competencias que deben cumplir los controladores de tráfico

Sin importar el tipo de controlador, todos deben tener una serie de competencias para poder llevar a cabo sus funciones de una correcta manera.

Ahora que sabes qué es ser controlador aéreo, estas son las competencias que debes cumplir.

  • Sentido del color adecuado.
  • Capacidad para concentrarse.
  • Desenvolverse adecuadamente frente a situaciones complejas.
  • Prestar atención a los detales.
  • Mantener la calma ante emergencia.
  • Poder trabajar largos periodos.
  • Ser capaz de visualizar objetos en 3D.
  • Adaptarse a diferentes turnos de trabajo.
  • Proporcionar buena atención al cliente.
  • Lograr desenvolverse adecuadamente sin supervisión.
  • Tener destrezas informáticas.
  • Contar con la habilidad de relacionarse con su equipo de trabajo.
  • Ser preciso.
  • Estar siempre atento.
  • Ser un líder para dirigir otros equipos.
  • Poder trabajar por las noches.
  • Ofrecer las mejores rutas a los pilotos.
  • Encargarse del despegue, aterrizaje y rodadura en la pista.
  • Ser preciso.
  • Tener buena habilidad de comunicación.
  • Manejo del idioma inglés fluido.
  • Capacidad para adaptarse a diferentes condiciones laborales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies